Erizos de Mar

erizos de mar

¿Qué son los erizos de Mar?

El erizo de mar es un animal marino que pertenece a una de las familias del mar que más nos sorprenden, la familia de los equinodermos. Hay una gran variedad de especies que pertenecen a esta familia siendo algunas de las más populares las estrellas de mar, los pepinos de mar y como no los erizos de Mar.

Dentro de los equinodermos el erizo de mar pertenece al grupo de los Equinoideos, a este grupo pertenecen animales cubiertos por pinchos, con caparazón y con formas circulares ( semiesféricos ).

¿Por qué son tan sorprendentes estos animales marinos?

Los equinodermos son sorprendentes tanto en sus formas, colores y por su comportamiento. El erizo de mar es una clara representación de esta familia marina.

En el caso de los erizos son sorprendentes porque aunque parezcan seres que cuentan con estructuras de gran simplicidad en realidad, al igual que todos los equinodermos, son seres vivos realmente complejos. Podemos decir que no cuentan con cerebro claramente definido pero si que cuentan con un sistema nervioso al igual que los humanos. Tampoco cuentan con ojos ni con oídos pero lo bien curioso es que si que cuentan con genes similares a los que los seres humanos utilizan para la audición y la visión.

También a nivel reproductivo presentan un tipo de reproducción sexual al igual que otros animales más desarrollados. Cuenta a su vez con 2 tipos de sexos diferentes, lo que podríamos llamar masculino y femenino.

¿Dónde viven?

imagen de un erizo de mar sobre una roca

A los erizos de mar los puedes encontrar en cualquier tipo de entorno marino ya sea en mares u océanos.

Algunos tipos de erizos de mar viven en zonas más cercanas a la costa viviendo muchos de ellos incluso en rocas donde quedan al descubierto cuando baja la marea. Hay otros sin embargo que viven en las profundidades marinas hasta 40 metros de profundidad, lugares sinuosos en donde llegan los rayos de sol pero con poca luminosidad.

Estos erizos que viven en las profundidades pueden vivir tanto en zonas rocosas como en fondos de arena.

¿Cuántos años pueden llegar a vivir?

Pues la longevidad de los erizos depende más de los depredadores que de su envejecimiento. Un erizo de mar puede vivir entre 2 y 100 años. No es algo fijo y su muerte viene determinada principalmente al ser asesinados por otros agentes marinos, pescadores o ciertos tipos de enfermedades.

¿Cómo saber si los erizos están frescos y son de calidad?

Una vez abrimos el erizo sabremos que es bueno si el color de las huevas es anaranjado y si tiene un intenso sabor a mar.

Pero claro es importante intuir desde el exterior la calidad del erizo para decidir si lo compramos o no. Vemos que el erizo es de calidad si sus púas son rígidas y cuenta con un color marrón brillante.

Ya hemos conocido un poco sobre qué son los erizos de mar, dónde viven, cuántos años viven e incluso cómo se reproducen. Ahora nos toca pasar a comentar lo sabroso y ricos que están los erizos.

La primera impresión que tenemos al comer las huevas del erizo es que nos inunda una relajante brisa marinera que nos aporta un intenso e inconfundible sabor a mar. Un sabor aderezado también por tonos entre dulces y salados, con textura suave y tierna.

Un magnífico manjar que merece la pena disfrutar sin lugar a dudas.

¿Cuáles son las fechas más apropiadas para comer erizos y cómo podemos prepararlos?

La mejor época para comer erizos va desde el comienzo del invierno hasta finales de la primavera. En muchas zonas del meditarráneo español se llevan a cabo en febrero y marzo lo que comúnmente es llamado erizadas.

En dichas reuniones culinarias el erizo se como al natural acompañado de unas gotitas de limón y de un buen vino blanco. Una de las zonas donde es más popular este tipo de celebración tanto en Cádiz capital como en otras localidades de las que destacamos por su importancia la erizada de Algeciras.

cómo podemos comer los erizos de mar

Los erizos de mar no necesitan de una gran preparación, vienen a ser de abrir y listos. Se pueden cortar por su zona central con un cuchillo y en su interior encontraremos unas huevas anaranjadas. Con una cucharita podemos comer las huevas, esta es la parte comestible del erizo.

Hay quien añade unas gotas de limón pero otros, para no camuflar su sabor marino prefieren tomarlos tal como son sin ningún aderezo extra. Estas personas consideran que la naturaleza de por si ha dado lugar a un sabor exquisito que no necesita de nada más.

Hay que recalcar que el gusto a mar es tan intenso que también se puede hacer salsa de erizo para aprovechar su sabor como acompañamiento para otros pescados como el rape, la merluza, la lubina o corvina entre otros.

Beneficios de comer erizos

imagen de erizos de mar en mercadillo japonés

El primer beneficio de comer erizos es simplemente su sabor. Un sabor, tal y como comentamos antes, intenso y con sabor a mar.

Si quieres comer proteínas de alto valor biológico con aporte de aminoácidos esenciales estás de suerte ya que los erizos de mar te ofrecen este tipo de proteínas.

Por otra parte también nos aporta hierro y potasio. Dos nutrientes esenciales a la hora de regular nuestro hierro en sangre y favorecer el sistema nervioso.

También nos ofrece un buen aporte de antioxidantes y vitaminas de la que podemos destacar la Vitamina A. Esta vitamina nos ayuda a que tengamos un buen mantenimiento de nuestra piel y visión.

Ahora mostramos una tabla sobre los valores nutritivos del erizo. Evidentemente el erizo no se puede tomar en grandes cantidades ni tampoco a diario y debe de ser parte de una dieta saludable como pueda ser la dieta mediterránea

Calorías: 92 kcal

Proteínas: 10,3 gramos

Hidratos de carbono: 6,3 gramos

Grasas: 2,8 gramos

Potasio: 197 mg ( regula el sistema nervioso )

Calcio: 128 mg ( refuerza los huesos )

Hierro: 24 mg ( ayuda a eliminar la anemia )

Zinc: 1,7 mg ( potente antioxidante )

Sodio: 174 mg ( ayuda a los músculos )

Curiosidades sobre los erizos de mar

¿En qué país se comen más erizos al año?

El país que se lleva la palma y con diferencia es Japón. Este país es el consumidor número 1 de erizos de mar en el mundo consumiendo alrededor de 500 toneladas al año.

Cuentan con un sistema de defensa muy potente

Los erizos tienen una gran capacidad para no ser afectados por una gran cantidad de agentes químicos como pueden ser los metales pesados. Hoy día los mares y océanos están contaminados por este tipo de metales y sino fuera por sus sistemas de defensa los erizos envejecerían y adquirirían enfermedades habitualmente.

Pueden ver incluso sin tener ojos

Al parecer hay estudios que demuestran que los erizos pueden ver aún sin tener ojos. No tienen una visión tan desarrollada como los humanos u otros animales pero si que son capaces de distinguir la luz y sus diversas intensidades.

Estrellas de mar ¿Amigas o enemigas de los erizos?

Pues podríamos decir que las estrellas de mar son uno de las principales amenazas que tienen los erizos.

Para las estrellas de mar las púas de los erizos no son un problema ya que las disuelve con sus jugos gástricos.

A parte de las estrellas de mar también hay otras especias marinas como las langostas que también se alimentan de erizos.

Y como siempre si venís a Menorca os invitamos a nuestro restaurante en Fornells a disfrutar de lo mejor del mar de Menorca de donde destacamos la Caldereta de Langosta

También puedes encontrar más información sobre los erizos aquí

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies